6 de diciembre de 2015

REFLEXIONES SOBRE EL VERDADERO CANDIDATO EN EL BALOTAJE


El culpable de la grieta

El verdadero candidato en el reciente balotaje 2015 en Argentina ha sido la definición del rumbo económico y de las relaciones exteriores en un nuevo mundo multipolar donde hay países que quieren sacarse de encima el modo de pensar colonialista. Solamente Scioli ha hablado algo de esto, pero una gran mayoría no lo ha entendido, por lo que trataremos aquí de dejarlo más claro. No tengo más remedio que empezar con un poco de historia.

1)    Primera gran experiencia histórica
·         Desde la ley Saenz Peña de 1912, sólo han ganado las elecciones fuerzas políticas populares (Yrigoyen, Perón, Raúl Alfonsín, Menem (que traicionó los principios peronistas), De la Rúa). Nunca el conservadorismo, que solo estuvo en el poder en gobiernos de facto. La primera excepción a esta regla se da ahora, con el triunfo en las urnas de un liberal conservadorismo con Macri. Señal de que algo ha cambiado en nuestra política.
·         Analicemos lo que ocurrió con la política económica en el primer gobierno de Perón de 1944. Segunda guerra mundial, restricción de las importaciones, gran éxito de las exportaciones a los países en guerra, necesidad de sustitución de productos elaborados que antes se importaban, desarrollo de una industria nacional, disminución del desempleo.
·         Como resultado, gran apoyo popular a un líder, Perón. Inicio de un gran proceso democratizador de hacho de la sociedad argentina, al ser escuchada la clase trabajadora como un principal actor social. Gran conquista de nuevos derechos sociales.
·         Pero no todos estaban contentos como es de suponer. A los terratenientes no les agradaba por ejemplo aquello de “la tierra para el que la trabaja”. A los liberales conservadores no les gustaba un régimen semi corporativo, basado en los sindicatos  y en los industriales de capital nacional que se habían visto favorecidos. A los radicales no les gustaba que no se respetaran las instituciones republicanas. A la izquierda le desagradaba que los desarrollos políticos y sociales no se dieran como en sus manuales europeos; la “chusma” había reemplazado a los obreros esclarecidos y con sentido de clase; era incomprensible para ellos. A la clase media no le gustaba la avalancha de “cabecitas negras” que venían desde el interior al Gran Bs As, descendientes ellos de criollos, indígenas, mestizos y mulatos y que ahora pretendían ocupar sus lugares que eran hasta entonces exclusivos.
·         Pero la democratización seguía desarrollándose, el país enriqueciéndose (primer gobierno) y la industria ampliándose. La clase obrera podía satisfacer necesidades mínimas que antes era impensable, pero lo más importante es que se sentía escuchada y protegida por el poder por primera vez en su historia. La sustitución de importaciones funcionaba bien, así como la enseñanza técnica.
·         Era casi una revolución, y como en toda revolución padecía también de hechos aberrantes y negativos.  Procedimientos antidemocráticos, delaciones, obsecuencia, clientelismo, corrupción, aprietes, encarcelamiento de opositores activos, cierre de medios de prensa escrita y hablada,  etc. Era una dictadura con un aspecto superficial de democracia. Se repetía en cierto sentido el “fraude patriótico” de la Década Infame (1030 – 1943), pero esta vez a favor de los trabajadores y no de los hacendados.
·         Qué fue entonces lo rescatable de este período para nuestra actualidad y el futuro?
o   El carácter popular del proceso que llevó al gobierno al poder, la amplia distribución de la riqueza, la conquista de nuevos derechos por el pueblo trabajador, como las convenciones colectivas de trabajo, los nuevos derechos de la mujer.
o   La soberanía política y económica que se ejerció defendiendo los intereses nacionales. Ya Irigoyen había asentado este principio durante su gobierno, que también fue popular.
o   El desarrollo industrial, con la sustitución de importaciones indispensable por la falta de insumos importados con motivo de la guerra.
o   Quedó demostrado que un país puede sobrevivir en circunstancias difíciles con sus propios recursos si se cuenta con el apoyo del pueblo trabajador y de los sectores marginados. No solo sobrevivir, sino también crecer.
·         Qué es lo que no debería ahora repetirse?
o   La falta de libertad individual, la falta de respeto al disenso. Sí en cambio más democracia, tendiendo a hacerla participativa y con respeto y consideración de las minorías.
o   El monopolio de los medios de comunicación, ya sean públicos o privados. Tendríamos que hacer valer la nueva Ley de Comunicación Audiovisual; si es el caso, modificar algunos aspectos como indique la experiencia, pero mantener sus criterios generales a toda costa.
Conclusión: el gobierno del Gral Perón produjo una gran experiencia democratizadora en una Argentina que había experimentado el fraude patriótico que devino al convencerse las clases dominantes conservadoras de que nunca podrían volver al poder por medios democráticos después de aprobada la Ley Saenz Peña. Después de la experiencia peronista, ya no se podría volver atrás en las conquistas logradas en derechos y en distribución de ingresos, los trabajadores no lo permitirían.

2)    Proscripción del peronismo y guerrilla.
El segundo gobierno de Perón terminó con el golpe militar de 1955, llamado “Revolución Libertadora”. Se sucedieron los presidentes de facto, se fusilaron militares adictos a Perón, se prohibió el Partido Justicialista durante 18 años. Ni así se pudo terminar con el llamado movimiento justicialista. En ese período nacieron grupos armados opuestos a los gobiernos de facto, envalentonados por el triunfo de la Revolución Cubana y la teoría del foquismo. Los militares tuvieron que permitir de mala gana el regreso de Perón en el 73. Éste murió en el 74, lo sucedió la vicepresidenta Estela de Perón. En los hechos, López Rega y los militares lograron el poder real y desataron una represión despiadada contra los guerrilleros, actuando al margen de las leyes vigentes, como terrorismo de Estado que produjo un gran genocidio.

3)    Experiencia neoliberal
En materia económica los militares aplicaron las recetas del FMI: esencialmente, quitar los aranceles de importación, eliminar las negociaciones paritarias, endeudarse, principalmente con el FMI. Intervención de los sindicatos. Esto provocó la quiebra de muchísimas PYMES, la destrucción de la industria nacional, al ingresar indiscriminadamente productos baratos. El criterio neoliberal era: “que cada uno haga lo que mejor sabe hacer: los países industriales nos proveerían de productos elaborados baratos, nosotros proveeríamos a ellos de materia prima en bruto. Los bancos extranjeros controlarían el andar económico e indicarían las próximas medidas a adoptar.
Vino la aventura de un militar borracho que invadió las islas Malvinas, perdieron la guerra y no tuvieron más salida política que llamar a elecciones democráticas sin proscripciones.

4)    La vuelta a la democracia y una segunda experiencia neoliberal
Volvimos a la democracia después de 24 años de gobiernos de facto fallidos, no considero legítimos los gobiernos “civiles” con proscripciones y tutela militar. Primero un líder radical que debió sosegar a los militares, luchar contra las corporaciones económicas y se dio con un cuarto poder: la prensa monopólica. No aguantó y debió entregar el poder anticipadamente al nuevo presidente electo: Carlos Menem, un “peronista”  que para realizar la justicia social se puso al servicio de los capitales foráneos, especialmente del capital financiero (¡!?). Otra vez cierre de fábricas y aumento desmesurado de la deuda financiera; aumento de ricos y aumento de pobres; bicicleta financiera. Esto llevó al país a una gran crisis que se manifestó a fines del 2001 en toda su magnitud. Luego, 7 presidentes en 10 días, se declaró la quiebra del país (default).
Etapa de transición para el llamado a nuevas elecciones, que se realizaron recién en 2003. Hubo una gran dispersión de fuerzas políticas, en el comicio ganó Menem y en segundo lugar quedó un gobernador que había sido exitoso en la provincia de Santa Cruz, pero solo logró el 22 % de los votos. Balotaje, Menem desistió de presentarse. Presidente: Néstor Kirchner, con el 22 %.
Al comienzo del mandato de Carlos Menem, Nestor Kirchner lo apoyó, para distanciarse luego y transformarse en opositor a su gobierno. Manifestó su rechazo al modelo económico neoliberal y basó su posición ideológica en los principios básicos del peronismo, como realizar una política en defensa de la nación (soberanía política y económica) y de los más desfavorecidos, los derechos de los trabajadores y de las minorías cuasi marginales, a lo que le agregó el concepto de una sociedad democrática. Puso énfasis en la unidad latinoamericana.  A su movimiento de opinión lo llamó MNPyD, “Movimiento Nacional, Popular y Democrático”.

Movimiento Nacional, Popular y Democrático
Cuando Kirchner resultó electo, lo primero que hizo fue lanzar el concepto de transversalidad, es decir buscar el apoyo de sectores progresistas de los otros partidos, además que de amplios sectores del justicialismo y crear un nuevo partido, el Frente para la Victoria. El Frente para la Victoria jugaría dentro del peronismo, por responder sus principios a los fundamentales del peronismo, pero además fuera de él, por responder también a principios reivindicativos típicos de la izquierda reformista. O sea que se definía como peronista aunque era más que eso, por haber aquilatado la experiencia retrógrada del neoliberalismo y haber tomado las banderas de lo plural y democrático.
. Entre sus obras de gobierno se destacan, la reducción a la mitad en los niveles de pobreza, indigencia y desempleo, la renovación de la Corte Suprema de Justicia, los juicios por delitos de lesa humanidad, la recomposición de las relaciones con los países de Latinoamérica, principalmente Brasil y Venezuela, el rechazo en conjunto con otros países de la región al ALCA y el pago total de la deuda al Fondo Monetario Internacional (FMI).” (Wiki) Esto último, para poder tener soberanía económica.
Durante los dos gobiernos de Cristina Fernández se mantuvieron estos principios y se actuó en consecuencia, logrando seguir creciendo aún después de la crisis mundial del 2008. Entre los hitos más importantes, se pueden mencionar la nacionalización de las AFJP, de modo que las ganancias de éstas pasarían al ANSES, la extensión de las jubilaciones a los que no hicieron aportes al Estado por haber trabajado en negro, el ajuste dos veces al año de los montos jubilatorios; la estatización de Aerolíneas Argentinas, de YPF, del servicio de agua en Bs As. La Asignación Universal por Hijo, la extensión de las vacunas gratuitas, el pago de la mayor parte de la deuda externa como forma de independizarse del FMI. El matrimonio igualitario, la reforma de los códigos civil y el código penal. La nueva Ley de Comunicación Audiovisual que pondría un freno a los monopolios de la comunicación.

Defectos operativos del ml llamado kirchnerismo o más propiamente MNPyD.
Me refiero especialmente al segundo y tercer período de gobierno.
  • El peor de todos fue haber intervenido el INDEC y desprofesionalizarlo, quitándole credibilidad. Se trata del termómetro social, y sin termómetro no podemos saber dónde estamos parados. Y al perder credibilidad el INDEC, pierde credibilidad el gobierno. Si bien se reestructuró el método de estadísticas bajo la supervisión del FMI y sumando a la tarea a muchas universidades públicas, se negaron a publicar estadísticas de pobreza e indigencia, lo que impidió devolverle al INDEC la credibilidad requerida.
  • La presidenta y algunos ministros cansaron con su estilo confrontativo. No es lo mismo ser confrontativo que esclarecedor. Al ser excesivamente confrontativo, se echa mano  sin querer a recursos discursivos de chicanas, que es lo mismo que se le critica a la oposición, bajando el nivel esclarecedor. (Chicana: hechos menores sin sentido racional pero de cierto impacto emocional).
Digo mal llamado kirchnerismo porque el movimiento no puede tomar el nombre del que haya tomado la posta en cada situación. Sino, debería llamarse Irigoyen – Perón – Kirchner – Fernández – ismo.

Banderas “chicaneras” de la oposición al gobierno M N, P y D
Hay que tener en cuenta que un movimiento popular no tiene uno sino varios motivos, las reivindicaciones que se buscan son varias, que confluyen en el político o partido que se hace eco de ellas. Son relativamente pocas las personas que pueden hacer un análisis integral y socialmente desinteresado de una política. Es más, hay los que eligen un partido y no saben por qué, aquí juegan muchos factores, como lo que opinan sus parientes y amigos, o su clase social, juegan sus experiencias personales, sus pálpitos, simpatías, probabilidades e intereses; o puede ser una elección más racional pero parcial. No son muchos los que hacen un análisis desinteresado, general, teniendo en cuenta los intereses generales de la nación y de la patria grande y no tanto los intereses particulares.
Sumado a esto, está el hecho de que culturalmente somos un pueblo colonizado donde prepondera la cultura del colonizador (primero Inglaterra, luego USA). Siempre ha sido así, el colonizado tiende a imitar al colonizador dominante.
Los que mejor entienden estos fenómenos son el neoliberalismo y los medios de comunicación audio visual monopólicos que los apoyan. No conviene hablar de grandes cuestiones ideológicas, eso no es productivo para ellos, basta con crear motivos de discusión sobre temas superfluos pero coherentes y sincrónicos que sumados dan un total opositor apabullante y convincente. Otro método es crear la desconfianza con acusaciones sin pruebas, que el acusado se desgaste tratando de probar que no es así (inversión de la carga de la prueba).
Ejemplos de chicanas con increíblemente buen resultado: que una presidenta no puede vestir calzas porque no corresponde a su investidura presidencial, que siempre parece enojada, que no permite comprar dólares como uno quisiera hacerlo, que aplica retenciones a las exportaciones para da de comer a los que “no quieren” trabajar, que baila el “bombón asesino”, que usa joyas costosas, que ahora no las usa para que no hablen mal de ella, que se refiere a Néstor como “él”, etc.
Ni hablar de los errores que pueda cometer la propia presidenta cuando se sale de los temas principales, como que la diabetes es una enfermedad de ricos, que la pobreza aquí está igual que en Alemania, que los docentes trabajan solo 4 hs diarias, etc. No importa que ella hable más de una hora en una reunión internacional sin leer nada y con conceptos muy claros, no, eso no importa para nada.
Y encima le tiran muertos y negociados y son los periodistas los jueces, los que obtienen pruebas que a los fiscales ni se les ocurre, son los periodistas los que dictan sentencias que los jueces callan. Y muchos televidentes se lo cree (o quieren creer porque les viene bien?).
Para colmo, la presidenta es mujer, bonita e inteligente. Eso ya pasa de toda medida aceptable. La envidia dentro de su género es grande.
Para peor, hay otro fenómeno social que ya se observó en Brasil: La nueva clase media que salió de la pobreza gracias a las políticas del gobierno, muy frecuentemente ya no ve su propio origen sino que solo aspira a más y por eso imita políticamente a la clase media de mejor posición económica. Ingratitud? No corresponde decirlo en un análisis de este tipo, son solo hechos sociales.

Estas diferencias se vieron reflejadas en la reciente campaña presidencial, con un Macri hablando de generalidades, de la grieta entre los argentinos, de la reconciliación, de la bondad, de la grandeza, de los buenos modales pero en definitiva callando totalmente sobre las políticas concretas que aplicaría su gobierno. Solo en programas como Economía Política de C5N o 678 de la TV Pública desenmascaraban esta actitud, mostrando lo que pensaban los economistas de Macri.
La contraparte fue Scioli, que hablaba de su política claramente y sin generalidades sin contenido. Ésa fue su virtud (y a vez su error al no contemplar cómo pensaba mayormente la clase media).

Cuáles fueron en realidad los verdaderos candidatos en el balotaje de 22/11/15
A)   Por un lado, uno fue el modelo impuesto por el imperialismo vigente: los países industriales como USA y la CE necesitan de consumidores, no de competidores, por eso han dividido en su imaginario a las naciones en
1.    países centrales desarrollados  económica y tecnológicamente
2.    países periféricos consumidores de productos elaborados y proveedores de materia prima a los países centrales, siendo necesario entonces dominarlos .políticamente, económicamente y culturalmente.
Consecuencia: las guerras para el dominio de los periféricos y de sus recursos. 
B)   Por otro lado, la actitud de países que pretenden sacarse el yugo colonial y empoderar a sus pueblos mejorando la distribución de la riqueza y manteniendo para ello una política de control del capital financiero, privilegiando en cambio el capital productivo, desarrollando la ciencia y la tecnología. Ejerciendo su soberanía política y buscando la integración armoniosa de los pueblos (en nuestro caso de Latinoamérica).

Sí, los candidatos fueron en realidad estos dos modelos, desgraciadamente en general no quedó lo suficientemente claro para la ciudadanía. La sociedad argentina ha optado (por ahora) por el primer modelo. Veamos algo sobre las consecuencias regionales en un excelente artículo de Enrique Lacolla:


Sobre las consecuencias internas, pienso que será como ver un gobierno como el de Menem y De la Rúa.

Carlos Alberto Navarro (Tuco)

06/12/15