21 de diciembre de 2011

Sobre hombres y mujeres



Es indudable que hombres y mujeres son diferentes en muchos aspectos. Pero también es indudable que tanto unos como otros son esclavos, hasta cierto punto, de las imposiciones sociales. Y las imposiciones sociales devienen de las conveniencias políticas y económicas de la época. Y de la historia, por supuesto, entendida como un proceso, es decir, multiplicidad de eventos en un cierto orden temporal.

Es entonces muy difícil caracterizar a hombres y mujeres sustrayéndose del ambiente social en el que viven y de la historia que han vivido. Ello no impide aventurar algunas aseveraciones:


Diferencias: el hombre tiene mayor fuerza; la mujer tiene hijos, el hombre no; la mujer tiene mayor apego y dedicación a los hijos cuando pequeños; tanto el hombre como la mujer pueden ser racionales; la mujer es más emotiva que el hombre; cuando manifiesta su emotividad es difícil que sea racional; el hombre es más agresivo que la mujer; la mujer es más persistente que el hombre, especialmente cuando está en juego el interés de sus hijos; la mujer en general es más colaborativa que el hombre, juega en equipo; el hombre suele ser más independiente, lo que lo hace más dominante; el hombre destaca las necesidades materiales, la mujer las emocionales; la mujer menstrúa, el hombre no; la mujer amamanta, el hombre no; la mujer tiene mejores “curvas” que el hombre y es más bonita, el hombre tiene mejores músculos. Por lo general, la mujer piensa mientras habla, el hombre piensa y a veces habla.

Si, somos diferentes; ¿Y qué hay de la “igualdad” entre hombres y mujeres? Se trata de igualdad de oportunidades, que las diferencias no sean por imposición sino por elección de cada individuo. No es para eliminar las diferencias (que son interesantes), sino para que éstas sean reales y no creadas culturalmente.

Veamos algunos “síntomas” en “cómo se ven algunas mujeres”:

Visten frecuentemente minifalda y escote
Son felices si son admiradas por su físico.
Usan pestañas postizas, se llenan con siliconas los senos, la cola, los labios.
Mejoran el aspecto de la “mercadería”.
Visten ropas llamativas.

Lo anterior es lo que quieren los hombres en general, que la mujer sea un objeto sexual o un elemento decorativo. A esto se le llama machismo y a las mujeres que se comportan según este modelo, también se les llama machistas.

Pero veamos cómo se comporta una mujer que por su carácter y formación no se pueda considerar machista: si viste distinto, se la discrimina, es un queso, una mojigata, está fuera de lugar. A la pobre no le queda más remedio que imitar en alguna medida a las mujeres objeto… Es una imposición social. Viven en un mundo machista conformado por hombres y mujeres machistas. Esto es exacerbado por el capitalismo que quiere incentivar el consumo y nada mejor para ello que basarse en lo existente, en lo construido históricamente: el machismo.
Es decir que la mujer sufre de dos imposiciones, la que viene de los hombres y la que viene del marketing.

Quiero citar aquí algunas observaciones de un integrante del foro “Filosofía y Pensamiento” de Yahoo:

El ser humano es ornamental por naturaleza, se pinta y empluma desde el origen. El ser humano es muchas cosas, tiene muchos gustos y deseos, el problema es cuando llega un sistema de poder y exacerba -o reprime- esos gustos y deseos hasta desbocarlos -o anularlos- y llegar a hacer a la persona esclava de los mismos o enferma de su ausencia. En la represión, la Iglesia Católica ha sido especialista suprema. Y en la exacerbación, lo ha sido el capitalismo de consumo.

    Pero en nuestra sociedad (que sea capitalista no implica que no sea patriarcal), el quid es que ese gusto innato por la ornamentación se dirige a la mujer de forma imperativa, disciplinaria: algún hombre se depila (¿las axilas, el vello púbico?, sólo algunos esnobs), pero TODAS las mujeres han de depilarse por obligación. Algún hombre se arregla mejor, muchos se perfuman, pero TODAS ELLAS han de maquillarse, pintarse, perfumarse, peinarse de peluquería, seguir compulsivamente la moda, someterse a dietas imposibles y meterse silicona en los pechos y/o nalgas. ¿Cómo se puede negar la asimetría de estos imperativo? Toda esa imperatividad (1) se ejerce casi exclusivamente sobre la mujer, desde el momento en que el varón hace algo de ello por gusto o moda, pero la mujer ha de hacerlo bajo amenaza de señalamiento o incluso apartamiento (sobre un hombre con barriga se hacen bromas, sobre una mujer con ella cae la exclusión sexual y en parte social). Entiéndaseme: no digo que sobre el varón no recaigan también muchas incitaciones al consumo y la moda, sino que sobre la mujer recaen de forma abrumadora, haciéndolas consustanciales a su propio ser femenino.

    La utilización de la imagen femenina en la publicidad es otra cara del mismo patriarcado: es el capitalismo el que promueve la publicidad, de acuerdo, pero es el machismo el que la sesga a ofrecer únicamente (o en su mayoría) cuerpos femeninos, para vender cualquier objeto. El mismo machismo que llena las ferias y congresos (masculinos) con señoritas azafatas jóvenes y solícitas. El mismo que ameniza los partidos de fútbol americano con 'cheerladers' contoneantes y ligeras de ropa, moda que va llegando a Europa, mal que nos pese a algunxs.   

    Recomiendo especialmente "La tiranía de la belleza" (ed. Plaza&Janés, 2000), de Lourdes Ventura, un libro excelente, crítico y llenos de datos.

       Juan Blanco

El hombre domina (hasta ahora) y la mujer se desquita como puede. Dentro de casa ella tiene recursos para hacerse valer. Y entonces viene el mote: es una bruja.

Es que la sociedad es un sistema donde todo está relacionado con todo,  un sistema que ha sido construido fundamentalmente por el hombre y del que no es fácil escapar.

Pero veamos algunos cambios que han habido. Es cierto que actualmente la mujer tiene más acceso a la educación y que en algunas carreras es mayoría. Son muchas las mujeres en la política, en las artes. Hay buenas científicas. No podemos pretender un cupo 50 % en todas las especialidades, porque no hay razón para ello, si atendemos las diferencias de sexo, que dictan preferencias diferentes. Sí que las mujeres tengan (también) una total libertad de elección.

El cupo femenino del 30 % mínimo puesto por ley para la representación legislativa no está mal, para que la población esté mejor representada, es decir para que la composición legislativa se parezca más a la sociedad, pero no se puede pretender un cupo mayor porque eso sería ejercer una coacción. En realidad, debería establecerse un 30 % mínimo tanto para hombres como para mujeres y que salga la composición que sea.

Lo que es aberrante es que el hombre, por ser más fuerte, osado e independiente, se abuse de la mujer, ya sea directamente o a través de los niños.

Sería de desear que poco a poco podamos ir construyendo una sociedad en la que las oportunidades sean para todos, hombres, mujeres, razas, convicciones religiosas y que no solo aprendamos a respetar la diversidad sino a disfrutarla.

Tuco

PD.: como tengo mis dudas, me gustaría escuchar otras opiniones, comentarios o sugerencias.

23 de noviembre de 2011

La asistencia social en Argentina


Noviembre de 2011

En política, la Asistencia Social es un tema que siempre divide las aguas. Los que la creen necesaria están acá, los otros allá. No es casual, se trata de dos concepciones que hacen al papel que se piensa debe tener el Estado.
En este artículo trato de fundamentar el por qué el Estado debe tener ingerencia en cuidar la igualdad de oportunidades y evitar las grandes disparidades de ingresos, además de velar por la salud, la educación y el desarrollo.
Lo hago haciendo referencia al accionar del gobierno argentino actual (2011), pero dando principios generales aplicables a cualquier Estado.
La aplicación de la Asistencia Social puede tener grandes errores instrumentales, pero estos errores no deberían desmerecer los principios en que se basan. Todo error se puede corregir.
Introducción
El sistema capitalista funciona muy bien en cuanto a producir desarrollo económico, eso es innegable. Si se lo deja solo, libre, se desarrolla más. Eso no quiere decir que sea la panacea.  Es que un sistema basado solo en el rédito económico lo que logrará es más PBI, mayor producto bruto interno. ¿Pero a costa de qué? De mayor pobreza, de mayor desempleo, de mayor desigualdad, no se atenderá un aspecto clave: la dignidad de las personas.
El Estado, por otro lado, no es tan eficiente como la empresa privada, hay que reconocerlo, pero el Estado puede velar para arbitrar los medios para que todos tengan posibilidades de llegar a la educación, de alimentarse, de tener un techo donde vivir, siguiendo el principio “el hombre es digno por el solo hecho de ser hombre”. Es que para el capitalismo el que es digno es el triunfador en la competencia, el que logra más bienes y se adapta mejor a los valores del sistema. Prima lo económico: “Todos somos iguales pero algunos somos más iguales que otros” (Orwell).
El Estado es el que puede balancear la prédica (interesada) de las empresas a las que solo les interesa que se consuman sus productos.  El Estado es el que puede contrarrestar el pensamiento único que les conviene a las empresas, que son creadores de paradigmas y valores a su medida e interés a través de los medios, diarios, revistas y TV, a los que se podía acceder como propietario con la sola condición de tener medios económicos, hasta que salió la Ley de Medios.
En el sistema capitalista se gana o se pierde. ¿Y los perdedores? Ésos no interesan, ya está, ya perdieron. Al sistema económico no le interesa si hay desempleados, si hay pobreza, si hay analfabetismo. Si hay perdedores de una competencia feroz. El que perdió se embromó y a él nadie lo ayudará.
Al Estado en cambio le interesan todos los habitantes y de que tengan iguales oportunidades para desarrollarse. Estoy hablando en todo momento de un estado democrático, al menos con democracia representativa.
El Estado no hace otra cosa que tratar de evitar que los pobres entren en un círculo vicioso, como cualquiera haría por sus hijos.
Los perdedores o pobres
Pero los perdedores del sistema (loosers en USA) merecen un párrafo aparte, porque es clásico el círculo vicioso en el que entran habitualmente.
Hay dos tipos básicos de perdedores.
  1. Los estructurales, los que siempre han sido pobres y así también sus padres, sus abuelos. No pudieron estudiar porque vivieron de changas. Sus costumbres, valores y expectativas están adaptados ya a la situación. Los nuevos integrantes del núcleo familiar entran así en un círculo vicioso del que es muy difícil salir porque no pudieron adquirir una educación adecuada y menos una especialización.
  2. Y están los empobrecidos por cuestiones circunstanciales pero que han podido adquirir una educación mejor y tenido otras vivencias, por lo que tienen mejores posibilidades de romper con el círculo vicioso de a pobreza.
Algunos ejemplos típicos
  • Juan (19 años) es hijo de un cartonero. No pudo estudiar.  Y aunque pudiera, ni iría a la escuela, porque su padre, que no tiene siquiera primaria, no le ve importancia alguna, piensa que eso es para vagos, mejor recoger cartones y no perder el tiempo.
  • Pedro recoge diarios y cartones casa por casa en los barrios vecinos al suyo, que son más acomodados.  Como su pareja tiene tres hijos en edad no escolar, gana unos $ 810 pesos en total que le dan a su mujer por la Asignación Familiar por Hijo (AUH). Sólo se le exige que les ponga las vacunas que corresponde.  Pero como Pedro y su pareja están acostumbrados a vivir con menos de eso por mes y como no pagan impuestos y servicios, están conformes con lo que les da el gobierno y ya no salen tan asiduamente a buscar los diarios. ¿Los hijos? Solo están un poquito más nutridos que antes de la AUH porque el consumo de vino aumentó en la casa.
  • María tiene TV por cable gracias a que comparte una conexión con 4 vecinos. El gobierno le regaló el convertidor digital para Televisión Digital Abierta (TDA). Pero… no tiene Tinelli ni TN, así que vendió el convertidor a su patrona por $ 300,- y está feliz.
  • Lucila manda a sus tres hijos a la escuela. La pobre debe luchar denodadamente para que sigan yendo, sino al cabo de unos 9 meses perderá la AUH. Por lo menos ahora le da importancia a la escuela, porque es la forma de seguir ganando ese dinero. También el dispensario, porque a pesar de que los chicos tienen buena salud, vale la pena por los $ 810 mensuales que le pagarán en total.
  • Mario cobra planes sociales y ahora encontró un trabajo más estable, pero le pidió a su patrón que no lo ponga en blanco, porque de esa manera los perderá.
  • Verónica se separó de su pareja con la que tuvo 3 chicos. Empezó a estudiar en la universidad, abandonó y ahora trabaja como empleada doméstica. Es bachiller y conoce la importancia del estudio. Cobra la AUH lo que le resulta de gran ayuda. Adquirió con mucho sacrificio una moto lo que le permite trabajar en dos casas y atender a sus hijos que van a primaria.
Como se ve en estos ejemplos, los casos posibles son muchos. Dependen de las historias personales y familiares y de la educación que pudieron recibir los beneficiarios. Pero las medidas que aplicará el Estado son generales, no pueden contemplar todos los casos particulares.
Seguridad
La existencia de mucha pobreza en un país afecta la seguridad, por lo que la mejor forma de combatir la inseguridad a largo plazo es prestando atención a la pobreza. Es que alguien que se siente excluido del sistema no tiene compromisos con él, más bien tiene resentimiento con el sistema económico y con la sociedad. Tiene una ética, sí, la que aplica con sus pares, sus compañeros. Rechaza la ética del sistema porque se siente fuera de él. Es una persona marginada de la sociedad y por lo tanto peligrosa para ésta.
Democracia
La democracia ha sido un invento griego que para funcionar necesita que los integrantes del sistema sean libres e iguales (o casi). La democracia no funciona bien cuando hay mucha disparidad de jerarquía entre sus miembros. De jerarquía y de poder. Y el poder en el capitalismo se logra con el dinero.
Hay un índice que mide cuán desigual es un país en cuanto a la distribución de la riqueza. Es el coeficiente de Gini. También se usa la relación entre el valor medio de ingresos del 10 % más rico, dividido por el promedio del 10 % más pobre. Ver al respecto: La evolución de la Distribución del Ingreso y El coeficiente de Gini: un índice de Justicia Social.
Hay otro coeficiente que es más completo que los anteriores y que involucra, además del Coeficiente Gini, otros aspectos como los indicados:
El índice de desarrollo humano (IDH) es una medida resumida del desarrollo humano; mide el avance promedio conseguido por un país en tres dimensiones básicas del desarrollo humano: disfrutar de una vida larga y saludable, acceso a educación y nivel de vida digno. El IDH es la media geométrica de índices normalizados que miden los logros en cada dimensión, y utiliza diversos indicadores para su cálculo: esperanza de vida al nacer, años promedio de escolaridad y años esperados de escolarización e ingreso familiar disponible o consumo per cápita;5 es por tanto una medida comparativa de la esperanza de vida, la alfabetización, la educación y el nivel de vidacorrespondiente a países de todo el mundo. Se utiliza para distinguir si un país es desarrolladoen desarrollo o subdesarrollado, y también para medir el impacto de las políticas económicas sobre la calidad de vida. (http://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Pa%C3%ADses_por_%C3%ADndice_de_desarrollo_humano).
Cómo romper el círculo vicioso de la pobreza
Los casos de pobreza serán variados pero el gobierno no puede hacer otra cosa que aplicar medidas generales, sabiendo que habrá inevitablemente gente que tratará de aprovecharse indebidamente de la ayuda social. Tendrá que redoblar los esfuerzos para evitar las avivadas usando las redes informáticas y entrecruzando los datos de las diversas reparticiones. Esto desgraciadamente lleva tiempo, pero se va avanzando.
Las políticas generales a llevar a cabo deben centrarse claramente en varios ejes: posibilitar oportunidades, educar, asegurar la nutrición básica, asegurar la salud básica, exigir contraprestaciones. Este último punto tiene sus problemas porque para controlar las contraprestaciones se necesitaría una cierta cantidad de empleados públicos que tornan inviable el método. Sí en cambio es práctico exigir, como hace la AUH, vacunación y escolaridad, porque ya existen las instituciones que lo pueden certificar.
Asistencia social en Argentina
Casos como los anteriores son muy frecuentes. En general, la AUH les ha cambiado la vida, especialmente a los chicos y a sus madres. Pueda ser que con hijos más instruidos alguna vez éstos puedan salir del (maldito) círculo vicioso.
Hay otros planes sociales, algunos pagaban en especies (artículos de primera necesidad); hubo que cambiar y pasar a pagarlos en dinero, porque vendían o trocaban los productos; otras veces los productos no llegaban, se perdían en los intermediarios y finalmente terminaban en un almacén de barrio, a pesar de la leyenda “producto no comercializable” que tenían impresa..
Algunos planes se pagaban a través de ONG’s o comités políticos; fue necesario pasar a pagarlos directamente abriendo gratuitamente cajas de ahorro a los beneficiarios para que cobraran con su tarjeta de débito porque los punteros políticos sacaban provecho económico y político de la situación.
Como digo, la asistencia social se fue perfeccionando desde el 2002, además de dejar de pagar en especies y de generalizar la bancarización para eliminar a los intermediarios, se entrecruzaron datos con la ANSES y otras reparticiones para descubrir tramposos y gente aún desprotegida. Hasta que el gobierno lanzó la AUH, Asignación Universal por Hijo en el 2009: ésta reemplazó a varios planes como el Jefes y Jefas de Hogar y Plan Familia y cubre también a las embarazadas:
El monto a percibir mensualmente es de $176, lo que representa el 80% del monto total de la asignación, que consiste en $220. Los $44 restantes, correspondientes al 20%, se acumularán mensualmente para ser percibidos después de ocurrido el nacimiento. Una vez que esto sucede, por medio de la acreditación de la partida de nacimiento, se percibirá la Asignación Universal por Hijo.
La medida abarcará a un número estimado de 177.177 nuevos beneficiarios, es decir el 21,3% aproximadamente de los nacimientos por año, con un costo estimado de 234 millones de pesos en 2011.
La asignación está destinada a las mujeres desde la semana 12 de gestación hasta el nacimiento o interrupción del embarazo. Las beneficiarias tienen que estar desocupadas; ser monotributistas sociales sin ninguna prestación contributiva o no contributiva; desempeñarse en la economía informal o en el servicio doméstico y percibir un salario igual o inferior al salario mínimo vital y móvil.
En noviembre de 2011, la AUH ha aumentado la matrícula en unos 130.000 chicos, según varias universidades, descontando los debidos al incremento poblacional. Se espera un incremento mayor de los beneficiarios en 2012.
Los planes sociales o mejor dicho la Asistencia Social en Argentina está a cargo de tres reparticiones y son muy numerosos. Se pueden ver en los siguientes links.
Por el Ministerio de Desarrollo Social:http://www.desarrollosocial.gov.ar/
Aparte de esto, el Estado gasta (invierte) mediante subsidios, que en general son exenciones de impuestos, a empresas de servicios públicos, PYMES, nuevos emprendimientos, en total por mucho más dinero que lo que cuesta la asistencia social.
Dije que en general el Estado no es tan buen administrador como la empresa privada. En este sentido es aleccionador que la presidente, luego de haber ganado en las elecciones por el 54% de los votos, hable de competitividad y eficiencia y haga revisar los subsidios, que representan mucho más que lo invertido en Planes Sociales, para dejar de dar subsidios a las empresas que ya no lo necesiten.
Críticas más frecuentes a los Planes Sociales
  • “Se premia a los vagos y se castiga a la gente que trabaja.”
  • “En Argentina no trabaja el que no quiere.”
  • “Los Planes Sociales son solo prebendas para ganar votos”. En general no se concibe que un político no haga algo por interés.
  • Gran parte de las críticas provienen de las capas sociales cercanas a la línea de pobreza, como una expresión de envidia: “¿por qué mi hija, que gana un poco más tiene que trabajar el doble para ganar casi lo mismo?” “Conviene más no trabajar, para sentarse a tomar mate y cobrar la AUH!!”. Esto muchos lo dicen pero nadie lo hace, porque con lo que se recibe por hijo realmente no alcanza ni para los chicos, es sólo una ayuda.
  • “Es no incentivar la cultura del trabajo”. Los cartoneros, por ejemplo, sí saben lo que es el trabajo, desde los 10 u 11 años. Trabajan para ganar muy poco y sin poder estudiar. Comparemos con un hijo de clase media…
El índice de desempleo bajó en la Argentina espectacularmente desde el 2002 al 2011, de un 26 % a un 7% en la actualidad. Bajarlo más va a ser un proceso más lento, debido a la dificultad para encontrar personal especializado. Gran parte de los desocupados corresponden al núcleo “duro”, los que solo saben limpiar vidrios, lavar coches, hacer pizza, repartir comida, etc. Pueda ser que sus hijos no se enfrenten a una realidad tan dura porque hayan podido estudiar y especializarse. Pero habrá que esperar más…
Sí, falta una cultura del trabajo en Argentina, y fundamentalmente de estudio. En todas las capas sociales, no solamente en los pobres. En la clase media es donde más porcentaje hay de adolescentes que ni estudian ni trabajan, son los jóvenes ni-ni de entre 15 y 24 años de edad. En total representan el 18 % de los jóvenes.
Carlos Alberto Navarro (Tuco)
Noviembre de 2011

3 de agosto de 2011

LA VERDAD

Este artículo no es mío sino de un compañero del foro Filosofía y Pensamiento. Lo coloco aquí porque me pareció importante para completar una serie de artículos, unos ya publicados (Creencias y desiciones, éste y un próximo comentando el concepto de verdad en Gianni Vattimo, un filósofo italiano.

Carlos Navarro


LA VERDAD
Introducción y recopilación de Horacio Games

Si interpretamos a la filosofía como “una actitud de pensamiento libre de preconceptos”, y ateniéndonos a que etimológicamente es algo así como “amor a la sabiduría”, es porque a través de ella uno puede avanzar en la búsqueda de conocimientos, de conocerse a uno mismo, de interpretar la “realidad”. Pero claro, para crecer y enriquecerse es necesario comunicarse y comenzar a edificar algo, no?

Entonces, ya que algunos empezaron a hablar de “verdad” (tema muy caro a la filosofía… como que cada filósofo ha expresado su definición de la misma..) deberíamos ponernos de acuerdo en QUÉ es eso de la “verdad”.
Según la RAE:

verdad.
1. f. Conformidad de las cosas con el concepto que de ellas forma la mente.
2. f. Conformidad de lo que se dice con lo que se siente o se piensa.
3. f. Propiedad que tiene una cosa de mantenerse siempre la misma sin mutación alguna.
4. f. Juicio o proposición que no se puede negar racionalmente.

¿Porqué no comenzar a elaborar cada uno de nosotros su propia definición de “verdad” (vale leer a cualquier filósofo desde Protágoras hasta los contemporáneos) y así empezar el entrenamiento para despertar a la mente?

Aristóteles decía algo así como “decir que es lo que es y decir que no es lo que no es, es lo verdadero”.

 "La Verdad" ha sido y es un concepto utilizado con frecuencia, tanto en el ámbito académico como en la vida cotidiana. Pero es en el ámbito de la Filosofía donde adquiere una especial relevancia.

Como ha ocurrido con todas las palabras, también la palabra "verdad" ha cambiado su significado con el paso de los siglos. Para saber qué es lo que quiere decir un filósofo cuando lo utiliza es necesario ubicar al autor en su contexto histórico y al concepto "verdad" dentro del contexto total del pensamiento del autor de que se trata.

En el siguiente cuadro presentamos algunas de las acepciones de "verdad" refiriéndolas a la etapa de la historia de la Filosofía en que surgieron. Pero se debe aclarar que, dado que la historia de la Filosofía se parece más a la de la Música que a la de la Ciencia —según afirma Jaspers—, las diversas acepciones siguen vivas, ninguna ha sido dejada de lado completamente.

Filosofía Antigua
La ver-dad
como realidad
"Verdadero" es lo que permanece, lo inmutable, lo que siempre es de la misma manera. Lo cambiante es meramente aparente. La verdad es la idea (Platón) o la forma (Aristóteles) que se halla oculta tras el velo de la apariencia. Ella es lo realmente real, lo que más merece el nombre de "ser". 
La ver-dad co-mo adecuación del intelecto a la cosa
Un enunciado es verdadero si lo que dice se corresponde con aquello de lo que se habla, si hay "adecuación del intelecto a la cosa", entendida esta última de un modo realista, como la cosa en sí, existente más allá del sujeto e independiente de él.
Filosofía Medieval
El "trascendental"
verdad
Considerado en relación al intelecto, todo ente es verdadero. En este sentido decir que algo "es" o decir que "es verdadero" es lo mismo. "Verdad" y "ser" se equiparan. Por ello se dice que "verdad" es uno de los "trascendentales" del ser. A esta acepción del término verdad se la denomina "verdad metafísica" o "verdadontológica".
La ver-dad "lógica"
A la verdad entendida como "adecuación del intelecto a la cosa" los medievales la denominan "verdad lógica".
Filosofía Moderna
La ver-dad
como evidencia
El intuicionismo racionalista, buscando un conocimiento seguro, rechaza como falso todo lo que no se presente a la conciencia con una certeza absoluta. Su verdad modélica es la afirmación «Pienso, existo» de Descartes, que no se apoya en un razonamiento sino en una intuición clara y distinta que le otorga una evidencia inmediata.
La ver-dad co-mo construcción del sujeto
El objeto de conocimiento, el fenómeno, es construido por el sujeto a partir del caos de impresiones proveniente de la experiencia. El sujeto posee a priori (antes de la experiencia) formas puras de la sensibilidad (espacio y tiempo) y categorías vacías del entendimiento (substancia-accidente, causa-efecto, etc.) y con ellas ordena los datos caóticos de los sentidos. La verdad es intramental y la cosa en sí ("la verdad metafísica", referida al noúmeno) permanece incognoscible.
Filosofía Contemporánea
La ver-dad co-mo adecuación entre lo mentado y lo dado
La verdad es la adecuación entre lo "mentado" y lo dado, que no es la cosa real, el ente existente en sí, sino el fenómeno. El conocimiento y la verdad se dan en un plano "trascendental" o "puro", equidistante tanto del realismo —que hace hincapié en el objeto— como del idealismo —que pone el acento en el sujeto—. La Fenomenología toma lo dado tal como se presenta al sujeto, sin pretender ir más allá. 
La ver-dad co-mo utilidad
Es verdadero lo que es "expeditivo" en nuestro modo de pensar, lo que introduce un "beneficio vital" que merece ser conservado. El concepto "verdad" se aplica a las ideas según sea su utilidad y no a los objetos: no rige en el plano metafísico.
William


2 de julio de 2011

AUTOAYUDA



Autoayuda
1. f. Método o sistema de ayuda que uno puede prestarse a sí mismo para mejorar algún aspecto de su conducta o de su personalidad. (Diccionario RAE)

Se trata de consejos o recetas de vida que se supone son para ayudarse uno mismo. En los libros de autoayuda se dan criterios de cómo enfocar distintos tipos de problemas que hacen a la salud emocional de las personas. Se basan mucho en el autoconvencimiento que puedan lograr en los sujetos, más que en el conocimiento en sí mismo.
A los consejos que se dan le suelen llamar “filosofía de vida” y por este término confuso que queremos hablar aquí de esto. No es una filosofía, son solo consejos, veamos...
La autoayuda implica “recetas” sobre cómo actuar en distintas circunstancias. Se las lanza en libros que tienen un gran éxito de ventas porque prácticamente todo el mundo tiene problemas, porque vive y la vida tiene sus problemas y satisfacciones. Pero estimo que es irresponsable lanzar recetas universales iguales para todos, porque somos diferentes. Ni un psicólogo ni un psiquiatra serios pueden ignorar esto.
Generalmente buscan la autoayuda personas que padecen de conflictos internos no resueltos y necesitan un bastón donde apoyarse, algo que parezca “una razón” para seguir adelante. No buscan ayuda para resolver esos conflictos internos. No buscan esa razón dentro de sí mismos sino en algo externo. Y es muy importante el grado de convencimiento que logren (hasta la autosugestión) en lo acertado de las recetas (fe).
Por ejemplo, para algunos los consejos de una congregación religiosa pueden ser valiosos, para otros no. Pero hay libros para todo tipo de lectores y a veces aciertan con el sujeto al que se dirigen.
Razonando, llegamos a que los “consejos de vida” son el resultado de:
·        Conocimientos de psicología

·        Conocimientos de filosofía y una cierta selección de valores.
·        La urgencia de éxito económico o de prestigio del autor. Más que profesionales, suelen ser comerciantes psicológicos.
Filosofía
La filosofía es otra cosa, es conocimiento fundamentalmente, desde las perspectivas más amplias posibles, abarca la historia, el conocimiento científico, la ética. Pero no es psicología.
La filosofía no da consejos de cómo vivir, la filosofía pretende conocer sobre la vida, sobre el hombre y su historia, pero sin ninguna atadura, sin los límites que nos impone la división del saber en disciplinas, en compartimientos estancos.
Por ello el filósofo puede interesarse en las actitudes humanas en general y en distintas circunstancias. Se interesa por ello de la ética y de la moral; también de la antropología, de las teorías de la evolución, de la ciencia y su método, pero por sobre todo del hombre en su medio y en su tiempo. También se interesa de la estética y su evolución en el tiempo, de la ciencia política, de las utopías del hombre, de sus mitos; del lenguaje y su relación con los conceptos; de la lógica y de la matemática; de los sistemas sociales y de todos los sistemas, especialmente de los que tienen al hombre como partícipe. En definitiva, la filosofía no tiene límites.
Autoayuda de la filosofía
¿Entonces la filosofía no sirve de guía al comportamiento humano? Sí, sí sirve, pero lo hace indirectamente, a través del conocimiento, del crudo conocimiento. Y tiene la ventaja de que lo hace desde una perspectiva sumamente amplia, tanto como podamos. Con la filosofía una persona saca sus propias conclusiones y elabora sus determinaciones de cómo vivir mejor para él y la sociedad, no se basa en recetas dadas. Con el conocimiento se logra equilibrio y tranquilidad; se neutraliza el bombardeo mediático sobre el deber ser y pensar y los prejuicios de la herencia cultural. En definitiva, nos hace más libres.
Pero si el problema individual está no en la formación sino en problemas psicológicos, lo mejor es un buen profesional, que puede ser un psicólogo o un psiquiatra, según el caso. Pero profesionales serios, no exitistas.
Conclusiones
  • La filosofía de vida, tal como se usa vulgarmente, es un término inadecuado.
  • La llamada autoayuda puede servir a determinadas personas o ser solo una pérdida de tiempo.
  • Si hay problemas psicológicos, lo correcto es acudir a un buen profesional psicólogo o psiquiátrico según sea el caso.
  • La filosofía ayuda muchísimo, cuando el problema es de mala formación del individuo. Da elementos para que una persona ordene sus pensamientos por sí mismo y tenga una visión global de la vida. Las actitudes que deriven de esto pueden ser muy provechosas.
 Tuco.

Nota: Si tienen algún aporte que hacer, les agradeceré lo inserten en Comentarios, así lo pueden ver todos los lectores. Gracias.

22 de junio de 2011

Izquierda, derecha, progresismo, conservadorismo y populismo



Hace unos días en un foro de filosofía se planteó una discusión sobre el significado de los términos del título. Para sorpresa, esos términos que usamos todos los días pareciera que no tienen el mismo significado para todos. Por este motivo es que empecé a hacer un examen del significado de esos términos. Empezaré con los dos primeros, sobre los que hay más consenso. No tendré tanto en cuenta la historia de esos términos como su significado actual.

Las características de las personas de izquierda creo que se pueden sintetizar en:

Izquierda

  • Crítico, disconforme social.
  • Sensibilidad por los sectores sociales pobres, sin oportunidades y por los explotados por el sistema capitalista.
  • Cuestionamiento total o parcial del sistema económico capitalista.
  • Rechazo de las jerarquías que defienden al sistema capitalista, como iglesia, ejército, grandes corporaciones.
Dentro de la izquierda se diferencian muchos sectores según:

a)     El objetivo final. Están los que desean reemplazar el sistema capitalista por uno socialista y los que solo desean reformar y controlar el sistema imperante. Pero también están los snobs que no saben realmente qué quieren pero adhieren a ídolos políticos y a grupos más por los métodos de protesta, que les permiten manifestarse como disconformes. Se trata mayormente de jóvenes.
Respecto del sistema socialista como objetivo final, es un tema casi tabú, de esto no se habla mucho ni se analiza. Hasta ahora no ha habido ni un sistema socialista como el que soñaron los ideólogos del siglo XIX, no se sabe a ciencia cierta si es un sistema posible, estable, ésta es mi opinión personal.
b)     Los métodos políticos para lograr sus fines. Dentro de los métodos, están los revolucionarios y los reformistas. Los primeros son partidarios de los movimientos de masas, violentos, que conduzcan a la toma del poder político. Los reformistas descartan la toma del poder violenta, se resignan a un sistema capitalista pero adhieren a buscar reformas parciales mediante el juego democrático representativo y movimientos masivos no violentos.

Los revolucionarios y los reformistas a veces coinciden cuando la meta de la lucha se centra en derrocar a un dictador (objetivo próximo), dejando para después la definición de los objetivos finales. En este caso, hasta los reformistas son revolucionarios. También coinciden en movimientos masivos de protesta del tipo “que se vayan todos” o de los “indignados”.

Es muy frecuente, especialmente entre los revolucionarios, que basen su prédica y su lucha en un “mesías” intelectual, aunque sea del siglo XIX (Marx, Engels, Lenín, ...); no lo digo en forma despectiva por esos intelectuales sino por los que toman sus enseñanzas como “palabra revelada” en vez de considerar que son pensadores, por más relevantes que sean son solo eso y que no han vivido ni sospechado la evolución del capitalismo original al actual (150 años), donde la diferencia de clases ya no es tan evidente por lo menos en valores, como lo fue durante la revolución industrial. Ahora impera el pensamiento dominante y ya no se puede distinguir bien la mentalidad de un obrero de la de un capitalista. Es que culturalmente están ganando los poderes económicos. Estos grupos revolucionarios no suelen tener gran arraigo entre las masas.

Populismo.
Es hacer política apelando frecuentemente al pueblo como fuente de poder,  diciéndose defensor de éste y promoviendo movimientos de masas en su apoyo.  Puede ir asociado a procesos de democratización o no. Puede desembocar en dictaduras, algunas de las cuales pueden ser transitorias o prolongadas. Puede dar lugar a gobiernos de derecha o de izquierda. Incluso a gobiernos democráticos.
Se le suele dar erróneamente el significado de demagogia, lo que no es correcto, porque la demagogia es ampliamente usada por sectores de diferentes signos políticos, hagan o no uso del poder de las movilizaciones populares.
El término populismo se ha usado en política con dos acepciones diferentes; una de ellas tiene un significado positivo, pero también se usa con una connotación peyorativa por los sectores sociales afectados.
El término por sí solo no explicita la posición política resultante.

Progresismo

Implica partidario del cambio. Pero usa actualmente como sinónimo a “de izquierda”, no le veo sentido porque es una definición demasiado amplia y porque si se impusiera un sistema socialista, los progresistas serían los de derecha.

Veamos qué dice Wikipedia (http://es.wikipedia.org/wiki/Progresismo) :

Progresismo y progresista son términos ideológicos de aplicación genérica, que agrupan doctrinas filosóficas, éticas y políticas identificables de un modo amplio con la Revolución francesa de 1789 y movimientos sociales en Estados Unidos a inicios del siglo XIX. En términos sociales, el progresismo tiende a ser identificado con la lucha por las libertades individuales y homologado al concepto liberal.
El progresismo actual varía en sus posturas ampliamente.
En Europa representa un sinónimo de la “nueva izquierda”, de carácter democrática y no necesariamente marxista, que se amplía para defender ciertas causas: aborto, libertad sexual, laicismoecologismoregionalismo, etc.
En América Latina, el progresismo está asociado a corrientes políticas complejas que promueven el nacionalismo, el antiimperialismo o incluso el socialismo.
En Estados Unidos, existen dos grupos distintos que disputan el uso del término progresista. Por un lado, se encuentra la militancia en el ala más radical del Partido Demócrata (seguidores de Obama) y que promueven cambios sustantivos en lo económico y político. Por otro lado, existe el movimiento progresista tradicional, que busca romper el bipartidismo y generar “cambios radicales” desde el centro, como por ejemplo, cambios en la política inmigratoria y mayor Intervención del estado en la economía.
Deducimos de lo anterior que el término es muy ambiguo.
Veamos los de derecha.

Derecha

  • Partidario del libre mercado de capitales (liberalismo), sin importar el medio para lograrlo.
  • Logrado el libre mercado, defensor del sistema capitalista sin importarle sus defectos y consecuencias sociales.
  • Aceptación y defensa de las jerarquías que defienden el sistema, como son habitualmente el ejército, la iglesia y las corporaciones.

Conservadorismo  

Es conservador el que no desea el cambio. Es un término tan ambiguo como el de progresismo. En un sistema socialista, serían conservadores los partidarios del socialismo.

Conclusiones

Al hablar de derecha o izquierda, uno hace referencia necesariamente al sistema económico capitalista, aunque no se lo mencione. Teniéndolo en cuenta, se da más claridad a los términos.

En el caso de los de izquierda revolucionaria, muy raras veces se hace mención del sistema económico que se pretende como reemplazo, sólo se dice “sistema socialista” pero se mencionan como modelos a sociedades de transición en un medio extranjero hostil, lo que desnaturaliza los ejemplos, por no ser sociedades estables.

Los términos populismo, conservadorismo y progresismo son imprecisos y solo podrían ser empleados en un marco limitado en el que se puede entender su significado.

NB.: agradezco las colaboraciones de David Ceruti y Jorge Pronsato.

Tuco.